-
General 08/11/2012 Jordi Duran i Roldós
Teatro de la ubicación (I)
Per Jordi Duran i Roldós, director artístic de FiraTàrrega. Article per a artezblai.com
‘Theater op locatie’ es un concepto neerlandés. ‘Teatro en la ubicación’ es su traducción literal, aunque ‘teatro de la ubicación’ podría definir mejor dicha manera de entender el teatro. El teatro de la ubicación seria aquel en el que el espacio de representación es, sino el protagonista, uno de los personajes principales de la función. La escenificación parte del diálogo que el contenido tiene que establecer con el espacio de exhibición. En el mundo anglosajón se le puede llamar ‘Site specific theatre’, teatro concebido para un espacio concreto, aunque últimamente se recurra a este término para explicar cualquier tipo de producción presentada fuera de un hábitat convencional. En el Estado español, a este tipo de material artístico le hemos llamado como hemos podido. Hemos hablado de teatro para ser representado en espacios singulares o de dramaturgias pensadas para emplazamientos no convencionales, colándose en programaciones callejeras, alternativas o vanguardistas.
Llegir més… -
General 22/08/2012 Jordi Duran i Roldós
Apuntes de un festivalier (III)
Per Jordi Duran i Roldós, director artístic de FiraTàrrega. Article per a artezblai.comMe encanta equivocarme. Que la experiencia en primera persona de un espectáculo dinamite recelos, prejuicios o terceras opiniones. Rendirme de manera inesperada ante el talento de un artista o la excepcionalidad de su obra. Enamorarme. Si a veces escucharse a uno mismo lleva al traspié, prestar excesiva atención al sentir de terceros puede resultar todavía más perjudicial. Existimos críticos, opinantes y dictaminadores de todo tipo. A cada recepción se le supone una determinada subjetividad, a cada autor unos gustos y un estilo. ¿Cuántos artículos habremos leído en los que la voluntad de estilo se ha zampado la magia de un buen espectáculo? Hay que hablar, escuchar y leer prudentemente sobre aquellos espectáculos a los que no hemos asistido. Al público se nos puede educar de muchas maneras. La voluntad de crear públicos o de acercar nuevas y otras audiencias a diferentes contenidos artísticos me parece loable siempre y cuando pase por la experiencia personal, por la propia recepción del material artístico. Es la práctica lo que hace al monje.
Llegir més… -
General 13/08/2012 Jordi Duran i Roldós
Apuntes de un festivalier (II)
Per Jordi Duran i Roldós, director artístic de FiraTàrrega. Article per a artezblai.comRoyal de Luxe La forja de un espectáculo callejero de gran formato es una aventura sumamente peligrosa. El respeto que me impone el creador o colectivo artístico que decide acometer tal odisea es muy grande. Supone una empresa artística y económica de altísimo riesgo, e implica unas necesidades de producción sufridas y complejas –calendario, ensayos o requerimientos técnicos para nada convencionales-. No voy a echar la mirada atrás y preguntarme por la generosidad, legado o transmisión de conocimientos de las grandes compañías, aquellas que nos acompañaron durante la transición y los primeros años de democracia en la recuperación de nuestros espacios públicos con materiales artísticos tan lúcidos como sorprendentes. Echaría la mirada atrás para preguntarme también por las fiestas y festivales que participaron en dicho proceso de democratización pero no lo haré. Tampoco me preguntaré por la inexistente estrategia de las instituciones respecto al sector y a sus posibilidades durante todos estos años, en épocas de crisis o no – y menos lo compararé con el trabajo hecho en países como el Reino Unido que, a través de políticas culturales claras y ordenadas, se están convirtiendo en nuevas potencias mundiales-.
-
General 06/08/2012 Jordi Duran i Roldós
Apuntes de un ‘festivalier’ (I)
Per Jordi Duran i Roldós, director artístic de FiraTàrrega. Article per a artezblai.comLas Artes de Calle no son aptas para todos los públicos. Pueden llegar a ser muy incómodas. No me refiero a las posibilidades que puedan tener de crítica o contestación contra lo establecido -que las tiene y muchas-, me refiero simple y llanamente a que su recepción, como los muy adictos sabemos, nos expone a todo tipo de fastidios climáticos o aglomeraciones, por no hablar de las complicadas perspectivas de asiento que normalmente se le asocian. Estos días en el festival francés Chalon dans la rue, me ha sorprendido hasta qué punto está extendido el uso de sillas plegables entre su público adulto. La verdad es que el auditorio atiende bastante preparado- querer es poder, está clarísimo-. El kit del buen ‘festivalier’ se completa con chaqueta ligera, chubasquero, gafas de sol, gorra o sombrero y crema protectora solar. Este 2012 les aseguro que hemos hecho uso de todo el conjunto. -
General 06/08/2012 Jordi Duran i Roldós
Preguntas y respuestas
Per Jordi Duran i Roldós, director artístic de FiraTàrrega. Article per a artezblai.comAplausos. La función ha terminado. Se encienden las luces de sala y el público se levanta. Estamos todos. Muchas caras conocidas. Algunas más próximas que otras. Recogemos bolsa o chaqueta y vamos saliendo, poco a poco. En el hall del teatro nos espera una copa. Son copas que se me suben a la cabeza con mucha facilidad -normalmente llego sin cenar, corriendo de algún lado-. Hablas con este, saludas a aquel y te pones un poco al día. No cabe duda que los estrenos son citas muy productivas, aunque me saturen un poco. Me gusta espaciarlos, no abusar. Prefiero ir al teatro quince días o tres semanas después del estreno: no hay casi nervios, la pieza está más madura, el público está también más relajado y es más heterogéneo, de verdad. Al cabo de un rato, la salida de los artistas renueva la expectación. Pelo mojado, ropa cómoda y alguna sonrisa vulnerable.
Llegir més… -
General 06/08/2012 Jordi Duran i Roldós
Lo divino y lo humano
Per Jordi Duran i Roldós, director artístic de FiraTàrrega. Article per a artezblai.comEl verano es tiempo de festivales. Los secretos de una y otra programación se descubren finalmente. Es un gran momento. Creadores, vedettes, lumbreras o bufones, los directores artísticos de certámenes de todo tipo irrumpimos orgullosos presentando nuestro trabajo. Ofrecemos lo mejor para que nuestra audiencia disfrute de lo lindo con los contenidos que presentamos. Existen muchos tipos de público, contenidos y maneras de ordenarlos a partir de una dirección artística. Cada director artístico tiene su estilo. El ego del director artístico – vedette, por ejemplo, suele organizar los contenidos a su servicio y beneficio. Cuenta con el público, cuenta con el artista pero cuenta fundamentalmente con su persona: vende su marca y persigue su gloria. El director – erudito se preocupa esencialmente por el hecho artístico, es idealista y tiende a la utopía, vende elitismo y se arriesga.
Llegir més… -
General 30/07/2012 Jordi Duran i Roldós
Mantras
Per Jordi Duran i Roldós, director artístic de FiraTàrrega. Article per a artezblai.comLa cobardía o el conservadurismo no se corresponden única y exclusivamente a épocas de miedo generalizado, aunque hay que entender que la sociedad, de manera natural, tiende a dichos estados en momentos como los que vivimos. Ya ha ocurrido y volverá a ocurrir. Tenemos la responsabilidad, cada cual desde la base, parcela o atalaya que ocupe en el mapa cultural, de acometer la situación con creatividad, vehemencia y coraje. Podemos afrontar riesgos. Podemos afrontar riesgos con optimismo. Podemos afrontar riesgos desde la generosidad. El riesgo no tiene porqué ser sólo territorio del artista. Tampoco la investigación, la creatividad o las ganas de cambiar el mundo.
Llegir més… -
General 24/07/2012 Jordi Duran i Roldós
Bailando
Per Jordi Duran i Roldós, director artístic de FiraTàrrega. Article per a Artezblai.comÍbamos mal de tiempo. Cenamos cerca del Liceo en quince minutos: bocadillo y refresco. También tomamos café, la velada se presentaba muy intensa. Salimos pitando hacia la Plaça de les Drassanes, de dónde salía el transporte para el Sónar de noche. Durante el trayecto, nos preguntaron hasta cinco veces por la ubicación de dicho autobús. Y las cinco veces en inglés. Las ramblas estaban llenas de jóvenes de medio mundo. El ambiente era increíble. En Colón conocimos a un chico y a una chica, treintañeros, él de California y ella de Toronto, muy divertidos. Se habían conocido en el Sónar de día. El festival les había llevado a Barcelona. Una vez en Drassanes, y al ver las largas colas de público esperando los autobuses, decidimos compartir un taxi. El viaje hasta L’Hospitalet fue un repaso por la programación de esa noche, nuestras preferencias musicales, festivales y otras citas culturales veraniegas. Una vez en el Polígon Pedrosa, la entrada fue rápida, cómoda. Superado el acceso principal, una sonrisa incontinente dispuesta a quedarse toda la noche se alojó en nuestras caras.
-
General 18/07/2012 Àrea de comunicació
Programa FiraTàrrega 2012
-
General 16/07/2012 Jordi Duran i Roldós
La doctrina del shock
Per Jordi Duran i Roldós, director artístic de FiraTàrrega. Article per a artezblai.comNos abordan por la espalda o el costado, no sabemos exactamente quién o quiénes y por qué. ¿O al igual sí? ¿Cómo lo ven? Nos sacuden desde hace tiempo. Son golpes rápidos, precisos, cada vez menos espaciados, ejecutados a un ritmo similar al del test físico de Leger-Lambert – ¿recuerdan la prueba de los odiables ‘paliers’?-, pero en macabro. Vivimos aturdidos, angustiados, confundidos, cada vez más y más, vivimos un sueño imposible, al que no sabemos reaccionar. La conocida ‘doctrina del shock’ de Naomi Klein parece estar aplicándose a nuestro contexto: se están aprobando una serie de reformas económicas que hubiera sido imposible aprobar bajo otras circunstancias. La pesadilla va muy en serio.