Blog de FiraTàrrega

RSS
  1. Arts escèniques, Formació 31/03/2014 Àrea de comunicació

    Recordatorio

    Per Jordi Duran i Roldós, director artístic de FiraTàrrega. Article publicat a artezblai.com el 31/03/14. Llegiu-lo a la revista

    Futuros maestros trabajando codo a codo con artistas, maestros de maestros convencidos de las posibilidades del arte como espejo catalizador de nuevas experiencias formativas, y creadores que quieren romper con el mito del artista subido en un pedestal y que trabajan duro para formar parte de su comunidad, servirla, mejorarla.

    Este fin de semana, en la Universidad de Lleida, se ha llevado a cabo el segundo congreso híbrido entre artes, ciencias y educación. Artistas visuales, científicos, maestros y alumnos de magisterio han compartido espacio de debate: la academia se ha atrevido a salir de su zona de confort, a traspasar los límites de su ámbito de desempeño inmediato. La organización ha ido a cargo de la Facultad de Ciencias de la Educación y del centro de arte La Panera. Entre los ponentes estrella, el artista Javier Peñafiel. Llegir més…

  2. Arts de carrer, Arts escèniques, Política cultural 25/03/2014 Àrea de comunicació

    Espacios impossibles

    Per Jordi Duran i Roldós, director artístic de FiraTàrrega. Article publicat a artezblai.com el 18/03/14. Llegiu-lo a la revista

    A lo largo de mi historia como espectador de teatro he asistido a funciones representadas en espacios increíbles. También he creado piezas pensadas especialmente para lugares muy concretos. Como programador hago lo que puedo para que el discurso del artista invitado no se dé de bruces con el sitio en el que lo hemos ubicado. Más allá de la dicotomía sala o calle, creo en la importancia del espacio de recepción como motor de significados.

    Se puede hacer teatro en todas partes. O no. El lugar en el que se presenta un espectáculo puede ser contexto o continente, o toda la escalera de colores que van de uno a otro extremo. A mi humilde modo de ver, el teatro funciona cuando el creador tiene en cuenta el espacio de representación. Está allí, no lo podemos evitar, por muy negra que sea la caja escénica las costuras siempre asoman, más o menos tímidamente. Hay que saber escuchar la historia de cada lugar, leer sus huellas, comprender su arquitectura, estudiar todas las perspectivas de recepción que ofrece, lidiar con sus limitaciones e incorporarlas. O incluso más, y usarlo, si se da el caso, como elemento discursivo, como máscara, como significado consciente e incluso como protagonista. Llegir més…

  3. Arts escèniques, Espectacles 25/03/2014 Àrea de comunicació

    Pequeño gran inventario (II)

    Per Jordi Duran i Roldós, director artístic de FiraTàrrega. Article publicat a artezblai.com el 10/03/14. Llegiu-lo a la revista

    Praga tiene algo de parque temático, de pesebre. Es de esas capitales que les encantan a mis padres. En general Centroeuropa gusta mucho a los padres.

    La primera vez que la visité fue durante un viaje con los compañeros de la universidad. Tengo un recuerdo maravilloso de aquellos días. Poco he contemplado de aquella postal esta vez. Esta última semana en Praga la he vivido lejos del turismo y de los turistas. Han sido días de mucho teatro, de presentaciones de proyectos e intercambio de opiniones, de comidas rápidas y desplazamientos acelerados. Llegir més…

  4. Festivals 03/03/2014 Àrea de comunicació

    Pequeño gran inventario (I)

    Per Jordi Duran i Roldós, director artístic de FiraTàrrega. Article publicat a artezblai.com el 03/03/14. Llegiu-lo a la revista

    ‘Malá Inventura Festival of New Theatre’ podría traducirse como pequeño inventario de nuevo teatro. Se trata de un catálogo de piezas únicas, un repaso a lo mejor de la temporada anterior concentrado en sólo una semana, cada febrero, en Praga, desde hace doce años. Las producciones nacionales e internacionales presentadas se exhiben en ocho salas, probablemente las ocho instituciones checas más abiertas en la actualidad a la escena postdisciplinar. Son Studio Alta, Archa Theatre, the New stage of the National Theatre, Alfred ve dvoře Theatre, Ponec Theatre, Studio Hrdinů, Meetfactory and The Experimental Venue Roxy / Nod. La red ‘Nová Síť’ está a cargo de la coordinación, se trata de una red muy activa que agrupa diferentes proyectos culturales de la zona, relacionados todos con el apoyo a la creación más comprometida y menos convencional. Llegir més…

  5. Arts escèniques 03/02/2014 Àrea de comunicació

    La ilusión

    Per Jordi Duran i Roldós, director artístic de FiraTàrrega. Article publicat a artezblai.com el 29/01/14. Llegiu-lo a la revista

    Una idea. Un proyecto. Un sueño por llevar a cabo. La ilusión es un material muy sensible. Cuando alguien te cuenta una idea te abre el corazón. Se expone. Es como declararle el amor a alguien. Te arriesgas al rechazo.

    Un rechazo puede hundirte en la miseria más profunda o tirarte al suelo para que luego puedas levantarte más fuerte. Ya lo dicen en las comedias románticas que el amor correspondido no es cosa fácil.

    Sucede lo mismo cuando cuentas tus proyectos. Tantas ganas tienes de comunicar lo mejor de ti, como pánico a no gustar. Cada cual, y en función de sus predisposiciones, tenderá más a uno o a lo otro, aunque creo que siempre se da un poco de cada. Llegir més…

  6. Arts de carrer, Públics 13/01/2014 Àrea de comunicació

    Feliz realidad

    Per Jordi Duran i Roldós, director artístic de FiraTàrrega. Article publicat a artezblai.com el 09/01/14. Llegiu-lo a la revista

    El envoltorio de un caramelo brilla bajo una rejilla de alcantarillado. Algunos pasos después, cincelada por un remolino de viento, se desplaza una escultura accidental hecha de serpentinas de colores. Son tentáculos post-festivos que a su paso apresan trazas de cotidianidad vulgar: papeles chillones que anuncian ofertas de supermercado, restos de un sobre con el franqueo pagado, plásticos comunes y alguna colilla. Ayer la cabalgata de los Reyes Magos era un eco. Hoy, con la vuelta a la normalidad, la calle tiene algo de fantasmal. Llegir més…

  7. Arts escèniques, Espectacles, Festivals 13/01/2014 Àrea de comunicació

    ‘Drôles de Noëls’

    Per Jordi Duran i Roldós, director artístic de FiraTàrrega. Article publicat a artezblai.com el 29/12/13. Llegiu-lo a la revista

    A mediados de diciembre se otorgaban en la carpa del circo Raluy, instalada en el puerto de Barcelona hasta el nueve de febrero, los premios Zirkólika de circo. Ya en su cuarta edición, y tras vivir algún momento complicado, puede decirse que se han convertido en una cita importante para la profesión. Se trata de una fiesta que reconoce y da notoriedad a las acciones de circo que se llevan a cabo en Cataluña. Estaba todo el mundo: artistas, instituciones, prensa… y también espectadores que asistían a la gala que se llevó a cabo una vez finalizada la entrega de premios, un entretenimiento concebido para la ocasión dirigido por Jordi Purtí y presentado por Marcel Gros. Llegir més…

  8. Arts de carrer, Arts escèniques, Mercats 16/12/2013 Àrea de comunicació

    Nuevo paradigma

    Per Jordi Duran i Roldós, director artístic de FiraTàrrega. Article publicat a artezblai.com el 09/12/13. Llegiu-lo a la revista

    Las etiquetas son útiles. Si no que se lo pregunten a los profesionales de la comunicación y el marketing. Con todo, llega un momento en que se vuelven obsoletas y toca hacer limpieza. Nada es eterno. Todo cambia, la historia fluye. Cuando las palabras distan mucho de su significante hay que intervenir, entregarse a la transición, deconstruir.

    Los sesenta y los ochenta han pasado. Bread and Puppet, el ‘agit-prop’, los ‘happenings’ y la fiesta también. Cambiemos de paradigma. Las fronteras entre categorías y géneros están volando por los aires. Y no sólo en el ámbito de la creación en el espacio público. Lo inclasificable está a la orden del día. Llegir més…

  9. Arts de carrer, Arts escèniques, Programació, Públics 09/12/2013 Àrea de comunicació

    Història d’un programador

    Per Jordi Duran i Roldós, director artístic. Text publicat a El Cartipàs d’Olot el desembre de 2013

    Un mòbil que sona. Un grup de nens inquiets asseguts a primera fila. Una persiana, una rialla, un home amb incontinència verbal i una dona baixa que vol que una dona alta la deixi passar al seu davant. Una mare intrèpida que avança entre els espectadors i dóna un entrepà embolicat amb paper de plata a un dels nens asseguts a primera fila. Un pare seductor que parla amb una altra mare i un nen somicós que mig plora en un cotxet. Un grup de joves amants del teatre que arriba a mitja funció. Un ocell que passa. El nen de l’entrepà que llença una bola feta amb el paper de plata a l’artista. La mare del nen de l’entrepà que ni s’immuta. Un avi que entra en escena a recollir-lo, s’atura al centre de la plaça i riu una gràcia de l’artista davant dels espectadors. Els espectadors que riuen de l’avi descol·locat rient de l’artista al centre de la plaça. Un fotògraf que creu que ha trobat una bona foto. L’avi que es creix i l’artista que lluita per incorporar la intervenció de l’avi a l’espectacle. El programador que aparta el fotògraf que també s’ha animat a entrar en escena. El fotògraf que s’ofèn i el programador que s’enfada perquè se sent policia. El programador se sent frustrat perquè els espectadors no respecten l’art ni l’artista. El grup de joves amants del teatre marxen fent soroll i un gos els borda. Una dona de mitjana edat que va sovint al teatre pensa que si ella fos aquell gos mossegaria un dels joves. Llegir més…

  10. Espectacles, Públics 03/12/2013 Àrea de comunicació

    Platea por la diferencia

    Per Jordi Duran i Roldós, director artístic de FiraTàrrega. Article publicat a artezblai.com el 02/12/13. Llegiu-lo a la revista

    Grit Berthelsen nos habla después de la función. Da las gracias por la acogida, por los aplausos de los espectadores y da pistas sobre la trayectoria de la compañía. Alguien del público pregunta por el proceso de creación, y ella relata que esencialmente tiene que ver con el trabajo de investigación personal que realiza cada uno de los intérpretes. A partir de una idea, y durante siete semanas, cada cual elabora un material concreto. La suma procesada de todas las propuestas deviene espectáculo. ‘Women’, por ejemplo, parte de la experiencia vital de tres actrices.

    ‘Women’ dura treinta minutos. Es un espectáculo de teatro visual que combina elementos de mimo, máscara y absurdo. Interpretado solemnemente, con armonía casi oriental, se instala sobre la piel del espectador de manera cálida. Es como un tapiz tridimensional que se puede tocar. Llegir més…

Cerca al web

×